El pasado día 10 de marzo, el General
Rodríguez Galindo, donó a la Asociación Circulo Ahumada, uno de sus
uniformes, lo hacía como consideración a la labor que por parte de
Circulo Ahumada durante más de 28 años y por Benemérita al Día, diario
digital que edita la Asociación, desde hace cuatro años, vienen
desarrollando en aras a dar a conocer y defender, la tradición, los
valores, la esencia y los servicios que diariamente viene desarrollando
la Guardia Civil.
No habíamos querido antes el hacer
alusión a esta donación, porque el uniforme iba a ser cedido
temporalmente para ser expuesto en el nuevo Museo Militar Municipal que
el Ayuntamiento de Puebla de Montalbán (Toledo) debía inaugurar hoy
mismo 1 de abril, pero por razones que desconocemos la inauguración ha
sido pospuesto y el uniforme como decimos quedará expuesto en las
dependencias de la Asociación.
En el uniforme, -del que adjuntamos una
foto- se pueden apreciar tanto las divisas de general de Brigada como
las distintas condecoraciones que el general recibió durante sus años de
servicio, especialmente frente a ETA, y quedará depositado en la sede
oficial de la Asociación a disposición de todos los socios.
El General Galindo fue nombrado Socio de
Honor del Círculo Ahumada en el año 1995, en un acto celebrado en la
sede nacional de la Asociación y en presencia entre otros del Presidente
Nacional D. Antonio Mancera López y de los también socios de Honor del
Círculo D. Luis María Ansón y D. Antonio Mingote, así como del diputado
nacional D. Luis Ramallo.
Para Circulo Ahumada es un honor recibir el uniforme de quien fue el verdadero “Azote de ETA”, el uniforme de un guardia civil.
Su vida
Hijo del Cuerpo, su padre era suboficial
de la Guardia Civil, ingresó en la Academia de Guardias de Úbeda (Jaén)
en 1958. Después de conseguir el empleo de guardia 2º logró, tras una
oposición, acceder a la Academia General Militar de Zaragoza, donde se
graduó como teniente en 1965, siendo su primer destino la Comandancia de
Huesca.
Poco después prestó servicio como
teniente en la antigua colonia española de Guinea Ecuatorial, donde fue
destinado de forma voluntaria. En 1970 fue destinado como teniente en el
ya extinto Subsector de Tráfico de Guipúzcoa, en San Sebastián, y en
1971 alcanzó el empleo de capitán, pasando a continuación durante cuatro
años a dedicarse a la labor docente en el Centro de Promoción de la
Guardia Civil, desde allí fue destinado a la Comandancia de Cádiz, donde
pasó sus últimos cinco años de capitán.
El 25 de mayo de 1980, tras haber
obtenido el empleo de comandante, para nuevamente como voluntario a
ocupar la vacante de tercer Jefe en la Comandancia de San Sebastián
(Cuartel de Intxaurrondo), haciéndose cargo de las jefaturas de
Automovilismo y Armamento, y desempeñando accidentalmente, en ausencia
del segundo jefe, labores en la Jefatura de Información, conociendo
entonces de cerca el verdadero trabajo que desarrollaban los componentes
del Servicio de Información de la Guardia Civil.
Potenció la labor del Servicio de
Información, comenzando a lograr resultados importantes (detención de
diferentes comandos legales y de liberados, tanto de los Comandos
Autónomos Anticapitalistas, como de ETA-PM y ETA-M).
En 1988 tras su ascenso a teniente
coronel permaneció en la Comandancia de San Sebastián, como jefe de la
misma, continuando con su labor en la lucha antiterrorista.
Desde esa época y hasta su ascenso a
general en el año de 1995, destaca la han desarticulación de 10 comandos
ilegales y 58 legales de la banda terrorista E.T.A. (m); 1 comando
ilegal y 10 legales de E.T.A. (pm); y 2 comandos ilegales y 3 legales de
los Comandos Autónomos Anticapitalistas. En total suman cerca de 900
detenidos, una de las operaciones más importantes en la lucha contra
ETA, fue la detención el 29 de marzo de 1992 de la cúpula de dirección
de ETA en la localidad francesa de Bidart, en los Pirineos Atlánticos
(Francia).
Una vez ascendió a general fue destinado
como asesor del director general de la Guardia Civil en asuntos de
terrorismo, permaneciendo en dicho cometido hasta que fue procesado por
el sumario del Caso GAL. Condenado en el año 2000 fue puesto en libertad
en 2004.
El general Enrique Rodríguez Galindo, ha
sido uno de los guardias civiles que más luchó contra ETA, y el más
temido por los terroristas, en una entrevista que concedió al periodista
Santiago Belloch, contó su versión de los hechos por los que fue
condenado:
Decía Belloch acerca de esa entrevista:
“El general Enrique Rodríguez
Galindo es hombre de fe, un firme creyente. A lo largo de mis
conversaciones con él nunca pude sacar el tema del caso Lasa-Zabala. En
esta sala de visitas me encontré con lo que no esperaba”, se refería el periodista a la confesión que acababa de hacerle el general: “Nunca he querido hablar de ese tema. Ahora tampoco lo haré, pero por una vez, por una sola vez, quiero dejar algo claro –me mira a los ojos con un gesto distinto y sé que me va a transmitir un mensaje importante–. Juro por Dios que nunca ordené ni el secuestro ni el asesinato de Lasa y Zabala””
También ha sido uno de los mandos de la
Guardia Civil más queridos por sus subordinados, no en vano siempre
estuvo junto a sus guardias en los momentos más duros de la lucha contra
ETA.
Condecoraciones que posee:
- Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil.
- Encomienda de la Orden del Mérito Civil.
- Cruz de Oro de la Orden del Mérito de la Guardia Civil.
- Dos Cruces de Plata de la Orden del Mérito de la Guardia Civil
- Cuatro Cruces de la Orden del Mérito de la Guardia Civil con distintivo rojo
- Tres Cruces de la Orden del Mérito de la Guardia Civil con distintivo blanco
- Placa de la Orden de San Hermenegildo.
- Cruz de la Orden de San Hermenegildo.
- Dos Cruces de la Orden del Mérito Militar con distintivo blanco de primera clase
- Cruz de la Orden del Mérito Naval con distintivo blanco
- Medalla de Plata al Mérito Policial.
- Medalla al Mérito Policial con distintivo blanco.
- Medalla al Mérito de Protección Civil.